El blog continua con una nueva dirección:

cdevelop.blogspot.com

5 - Entrada de datos en Java

En todo programa es indispensable la entrada y salida de datos para que se de la interacción humano-computadora. En esta entrada veremos como aceptar datos desde el teclado.

Entre la rica librería de java, dentro de java.util existe una clase llamada Scanner que permite realizar entradas desde un lugar definido(en este caso el teclado).

La clase Scanner cuenta con varios métodos para aceptar datos según el tipo de dato que nos interese leer, esto es numeros enteros, numeros fraccionarios y palabras.
Métodos que nos interesan de Scanner:

  • nextLine
  • nextInt
  • nextLong
  • nextShort
  • nextByte
  • nextBoolean

Cada uno de estos métodos lee un tipo de dato especifico y lo regresa para ponerlo en nuestras manos.

Ahora veamos un ejemplo de su uso en código:
// HelloScanner.java

import java.util.Scanner;
public class HelloScanner {
  
  public static void main(String[] args) {
    Scanner entrada = new Scanner(System.in);
    
    System.out.println("Ingrese su nombre: ");
    
    String nombre = entrada.nextLine();
    
    System.out.println("Hola " + nombre);
  }
}

Analicemos el código:

import java.util.Scanner;
Para poder usar la clase Scanner primero debemos decirle a Java dónde puede encontrar dicha clase, como mencinoamos anteriormente se encuentra dentro de java.util. Si no colocas estra instrucción obtendrás un error como "Scanner cannot be resolved to a type".

Scanner entrada = new Scanner(System.in);
Creamos un objeto de la clase Scanner para poder utilizar sus métodos, como parámetro le enviamos el lugar de dónde se capturaran los datos. System.in es la entrada estándar de java para el teclado.

String nombre = entrada.nextLine();
El método nextLine regresa un String de los datos ingresados, por lo que al ejecutar esta linea tendremos en la variable nombre lo que se tecleo.

Prueba ejecutar el programa y ver su funcionamiento, también puedes jugar con los métodos listados arriba.
Si aún tienes duda o quieres saber algo más de la clase Scanner puedes consultar la documentación oficial de java en el siguiente enlace:

http://download.oracle.com/javase/6/docs/api/java/util/Scanner.html


Anterior                                                                                                        Siguiente

4 - Compilando y ejecutando tu primer programa en java

He notado que por lo general las personas que empiezan a programar no tienen idea entre la diferencia de un IDE y un compilador, por lo que en esta entrada verémos como se compilan los programas en java desde la consola.
Compilaremos y ejecutaremos nuestro programa HolaMundo.
Aquí tenemos el código de HolaMundo:

public class HelloWorld {
  
  public static void main(String[] args) {
    
    System.out.println("Hola mundo");
    
  }
}





1 - Guardar el archivo con la exención .java y con el nombre de la clase
  • Copiaremos y pegaremos este código en un bloc de notas
  • Vamos al menú "Archivo -> Guardar"
  • En nombre escribimos HelloWorld.java(El archivo debe tener el mismo nombre que la clase)
  • En "Guardar como tipo" seleccionamos "Todos los archivos
  • Clic en guardar
Ahora tendremos un archivo HelloWorld.java en la unidad c.

2 - Abrir la consola
Para windows xp:

  • Clic en inicio
  • Clic en ejectuar
  • Escribimos "cmd" sin las comillas
  • Enter

Para windows 7:

  • Inicio
  • Escribimos "cmd" en le buscador
  • Abrimos el primer resultado que será "cmd.exe"

3 - Preparando la consola

  • Ahora lo que haremos será situar la consola en la dirección que se encuentra el archivo,para ello escribiremos "cd " y la dirección del archivo, yo tengo el archivo situado en "C:\Users\MyUser\Desktop\" por lo que escribiré "cd C:\Users\MyUser\Desktop\" y presionaré Enter

4 - Compilando el programa

  • Escribe "javac " y el nombre del archivo, por lo quedaria algo asi "javac HelloWorld.java"
  • Si hubo algún problema durante la compilación aquí nos aparecerán los errores y las lineas en que se produjeron. Si todo salio bien no aparecerá nada en especial.

5 - Ejecutando el programa

  • Escribir "java" y el nombre del archivo sin la exención, por lo que seria algo como "java HelloWorld" 

Listo, ahora puedes hacer tus pruebas y programas en java usando sólo un bloc de notas y las herramientas del JDK.

Anterior                                                                                                        Siguiente